Los municipios turísticos se oponen al borrador sobre el alquiler vacacional
Exigen que el alquiler vacacional pueda estar de forma general en las zonas turísticas pero no en los establecimientos que estén regidos bajo el criterio de unidad de explotación
EFE/AtlanticoHoy
| Santa Cruz de Tenerife |
Los ayuntamientos turísticos de Canarias han reclamado que el alquiler vacacional pueda asentarse en sus municipios y han pedido al Gobierno canario que reelabore su borrador de decreto y busque más consenso.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez (PP), ha criticado, durante la primera conferencia que aglutina a estos municipios, que el borrador de decreto presentado por el Ejecutivo, que prohíbe el alquiler vacacional en zonas turísticas salvo que cabildos y ayuntamientos acuerden otra cosa, «no satisface a ninguna de las partes».
Ha exigido que el alquiler vacacional pueda estar de forma general en las zonas turísticas pero no en los establecimientos que estén regidos bajo el criterio de unidad de explotación.
Además, ha presentado las conclusiones y la declaración de la I Conferencia de Municipios Turísticos de Canarias, que aboga por un nuevo modelo turístico basado en la calidad y la diversidad.
Asimismo, han demandado al Gobierno que reforme los planes de empleo y de formación para garantizar una mano de obra de calidad y una nueva agenda digital canaria que permita implantar 5G y el desarrollo de la innovación.
Según los municipios turísticos, es importante disponer de una agenda canaria de sostenibilidad «verde y limpia» preocupada por la gestión de residuos.
También han requerido una fiscalidad que permita a los municipios ser competitivos, puesto que, según el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, no reciben ni la décima parte de lo que aportan.
La declaración de la I Conferencia de Municipios Turísticos de Canarias señala que el desarrollo de la Ley del Suelo y la reforma de la Ley del Turismo debe apostar por un crecimiento sostenible basado en la mejora de la calidad y la legalidad de la planta alojativa.Exige un plan de infraestructuras turísticas que dote a las siete grandes zonas turísticas de Canarias de las infraestructuras y equipamientos necesarios.
Para los municipios turísticos, el sector turístico debe ser el motor para impulsar y modernizar otros sectores de la economía, como la agricultura, el comercio y la industria.
Según los municipios turísticos, la consecución de estos objetivos sobre es posible desde un liderazgo turístico y una «gobernanza» del sector, que pasa por la distribución de competencias entre cada una de las administraciones y una definición clara y decidida del concepto de municipio turístico.
Y sobre todo, añaden, por la implicación de todos los agentes públicos y privados, incluida de manera especial la ciudadanía, para que conozca el valor que genera el turismo y se sienta representada en el proceso de construcción de un nuevo modelo desde un amplio consenso.